Mostrando entradas con la etiqueta Novedades. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Novedades. Mostrar todas las entradas

lunes, febrero 04, 2013

Empezando el taller de debate

El sábado pasado tuve las entrevistas con mis candidatos a participar en el taller de debate que empezará en dos semanas. Fue muy interesante y bonito ver a mis estudiantes de teatro, y de Diploma, reunidos en la sala, deseando participar. También hubo alguna gente nueva, algo necesario, para que no se vuelva todo como un club privado.

8 candidatos se presentaron, mientras que otros tres me prometieron asistir al curso pero no podían venir a las entrevistas por diferentes motivos. No me preocupa porque son tres personas que sé perfectamente que pueden asistir al taller. Sin embargo, dos de los candidatos me hicieron dudar de su idoneidad para el taller: R y S. 

R es un chico con cierta discapacidad psíquica, desconozco el término exacto, pero a sus 30 y muchos años, piensa y actúa como un niño preadolescente. Aunque no pueda pensar tan claramente sobre temas quizá más profundos, puede razonar muy bien cuestiones, digamos, superficiales: le pregunté sobre las películas que le gustaban y no le gustaban, y me respondió que no le gustaban las películas de Bollywood. ¿Por qué? Porque hay mucha violencia en esas películas. ¿Y eso es malo? Sí, me dijo. ¿Por qué?, le pregunté de nuevo: "porque es un modelo malo para la sociedad", me respondió. Vamos, que razonar, razona.

S es una chica que viene de un entorno muy tradicional, con un español todavía limitado (apenas lleva dos años estudiando español), no demasiado acostumbrada a pensar (quizá menos que sus otros compañeros), y entre eso y las dificultades que tiene para comprender español, me hicieron dudar mucho. Pero al final pensé que si alguien podía aprender mucho de este curso, era ella, así que acepté que se matriculara. Espero no arrepentirme.

¿Qué les pregunté en la entrevista? Pues además de cosas básicas, como el nombre y los años que llevan aprendiendo español y qué otras cosas han estudiado, les pregunté:

  • ¿Por qué quieres participar en este taller?
  • ¿Qué esperas aprender de este taller?
  • ¿Qué significa para ti la palabra "debate"?
  • ¿Qué significa para ti la palabra "pensar"?
  • ¿Lees periódicos o ves las noticias en la televisión regularmente? Si la respuesta es afirmativa, qué periódicos lee, qué noticias ve, y con qué frecuencia. 
  • ¿Qué noticia que has leído últimamente te ha impactado mucho? Cuéntamela
  • A partir de la noticia, o de otro tema que saliera en la conversación (el tráfico de Calcuta, la educación en India, las películas en el caso de R), les preguntaba su opinión, por qué las cosas son así, si está mal, por qué está mal, qué se puede mejorar y cómo, etc.


Me sorprendió que la gran mayoría leía dos periódicos cada día, uno en bengalí y otro en inglés. Algunos también leen las noticias de medios españoles online, algunos El País, otros El Mundo. Las noticias que más les habían impactado fueron lo de la violación de Delhi, y que el gobierno de Bengala Occidental prohibiera a Salman Rushdie entrar en la ciudad de Calcuta. 

¡Estoy deseando empezar ya el sábado 16!

miércoles, agosto 01, 2012

Este ser humano es una casa de huéspedes...

...cada mañana una nueva bienvenida.

Este es un poema del sufí Rumi, que se refiere en realidad a las emociones que recibimos cada día. Pero también puede referirse a las cosas que nos pasan, o a la gente que llega a nuestra vida. Ayer, por ejemplo, llegó la nueva lectora de francés, Charline, que viene en lugar de Clo. Tras una llegada accidentada, muestra de la más pura India (de buenas intenciones, pero muy despistada), en la que su jefa confundió el día en que llegaba y no fue a recogerla al aeropuerto porque pensaba que venía otro día, al final pudo ser recogida - de madrugada, porque llegó en vuelo nocturno - gracias a la ayuda de un policía que usó su propio móvil para llamar a la jefa, ya que el de Charline no funciona en India.

Y ayer por la mañana por fin vino a la Guest House.

Después de mostrarle los alrededores más cercanos y dejarla dormir, cuando volví de la universidad me la llevé a Haldirams, una especie de centro comercial de dulces y comida que hay cerca de mi casa. Es un estilo de comida rápida pero india: hasta los sandwiches llevan chutney de menta. Es perfecto para empezar a aclimatarse. Está relativamente limpio, hay variedad de comida, y no pica demasiado. Me parece que le gustó en north indian thali, con su pulao, palak paneer, dal makhani y nan; aunque por desgracia, confundió la guindilla verde con una judía cuando yo no estaba delante y a la pobre casi le da algo...

Además, para que no se sintiera sola, ya empecé a presentarle a alguno de mis amigos bengalíes, al que por cierto, confundió con un mexicano (seguro que ahora mismo él está muy orgulloso de su español). Y esto es porque Charline habla español estupendamente, hizo filología hispánica y estudió en España y vivió en México...Este año, yo no voy a practicar nada de nada mi triste francés, me parece.

Ahora "solo" queda guiarla por la burocracia de la universidad para que empiece a conseguir sus papeles. Una tarea nada sencilla....

--

La casa de huéspedes, de Rumi
Este ser humano es una casa de huéspedes.
Cada mañana una nueva bienvenida.


Una alegría, una depresión, una maldad,
una revelación momentánea llega
como un visitante inesperado.


¡Da la bienvenida y entretiene a todos!
Incluso si son un montón de tristezas,
que violentamente arrasan tu casa
y la dejan sin muebles,
incluso entonces, trata a cada huésped
con hospitalidad.
Puede que esté dejando espacio
para alguna nueva maravilla.


El pensamiento oscuro, la vergüenza, la malicia,
preséntate ante ellos riéndote,
e invítalos a pasar.


Sé agradecido con quienquiera que venga,
porque cada uno de ellos ha sido enviado
como una guía desde otro mundo.

domingo, junio 17, 2012

Más musiquilla

Estos días estoy viendo a mis amigos, como debe ser, redescubriendo sus vidas y las cosas que les han apasioando-obsesionado-guiado todos estos meses que no les he visto. Y entre muchas cosas, buenas y malas, me han "descubierto" a un artista que ya conocía, Caetano Veloso, y a uno que es una novedad, Gregory Porter.

Pero empecemos con Veloso. Si, un dios de la bossa nova, que sin embargo nunca me gustó tanto como Vinicius de Moraes o Toquinho. Es que Toquinho es un encanto en los conciertos, y tuve la suerte de asistir a uno al lado de mi casa, casi sin gente, al aire libre. Bueno, pero yo iba a hablar de Caetano Veloso, y de la canción que me ha redescubierto a este artista: Leaozinho (leoncito)


Olvidaos de las imágenes de este video. Cerrad los ojos. Si podéis apoyar la cabeza contra el cristal de una ventana, con los ojos cerrados, o mirando a las nubes cambiando de forma (para aquellos que tengáis la suerte de poder ver las nubes por la ventana). Escuchad la canción una y otra vez, y otra vez, y otra más. ¿No parece que cambia la vida?

Pues este tremendo artista no tiene solo estas canciones, sino versiones de auténticos clásicos que a la bossa nova, suenan como una canción totalmente nueva. 

¿De quién son estas dos canciones?? (facilísimo.....)





Me gustan las versiones de Caetano Veloso :D

Y el otro es Gregory Porter, que parece ser un hijo ilegítimo de Nat King Cole, y que ha sido nominado a los Grammy (aunque bueno, no sé si eso dice algo bueno de él o no....). Pero hay una canción de su último disco que me ha encantado (aunque el disco anterior, el primero, me raya un poco. Quizá tanto jazz es demasiado para mí).


¿Qué os parece?

miércoles, mayo 23, 2012

Estreno teatral de Los viejos no deben enamorarse en Calcuta


25 de mayo del 2012. Tiene lugar el segundo estreno de una obra de teatro en español en Calcuta, por el grupo de teatro "Locosomos". Un grupo de actores aficionados que, llevados por su pasión por el español y el teatro, se esfuerzan por llevar adelante producciones teatrales en Calcuta. Ellos, y la lectora de español...

..que en esta ocasión, soy yo. 

Nunca imaginé que acabaría dirigiendo una obra de teatro alguna vez (aunque soñaba con ello allá en el colegio, cuando actuaba en inglés en obras de Shakespeare, pensando que dirigir era mucho más interesante). Y lo es, al menos para mí, ha sido una experiencia maravillosa. Eso sí, agotadora y llena de imprevistos. Hasta he traducido la obra del gallego al español para poder realizar esta representación. Aunque solo haremos el primer acto (por falta de medios, económicos y humanos, y por falta de tiempo), estoy segura de que no será la última vez que representemos esta obra, quizá completa la próxima vez.

Hoy tenemos el último ensayo. ¡Qué nervios!

jueves, septiembre 30, 2010

Nueva imagen y contenidos del blog

Aunque en realidad apenas he escrito en este blog y mucho menos he tenido lectores, he decidido usarlo y darle un giro, sin borrar las entradas anteriores, para mi nueva aventura en la enseñanza del español. Esta vez no se trata de enseñar español a extranjeros en España, sino que me voy a embarcar en la aventura de enseñar español en la India. Empiezo el próximo año.

¿La India? ¿Y eso? ¿Español allí? ¿Para qué, si hablan inglés? Pues muy sencillo, porque el español se está imponiendo en todo el mundo, porque ha surgido una pequeña fiebre y ¡porque mucha gente quiere venirse a este país de vacaciones! Y por negocios con Hispanoamérica y España, también. Pero sobre todo, mi caso es porque me han dado una beca, una oportunidad perfecta para conocer otro rinconcito de Asia (información para navegantes nuevos: ya he pasado casi un año en Japón).

Desde pequeña recuerdo leer libros sobre Asia, especialmente China, pero al final he acabado visitando otras partes de ese continente. ¿Será China el próximo destino? Aunque es demasiado pronto para hablar todavía, la India no es un segundo plato: es un sueño hecho realidad.

¿Qué quieres irte a la India y no sabes cómo? Pues si eres de ciencias, me imagino que tendrás muchas más oportunidades si sabes inglés y lo tuyo es la informática: miles de empresas esperan allí, aunque seguramente la contratación sea difícil. Si eres de letras, o lo que te interesa es la enseñanza, están los Lectorados del Ministerios de Asuntos Exteriores (los MAEC-AECID), para trabajar en varias universidades Indias como lector de español. Ahora, están muy peleados. Y sino, puede que te caiga algo en las becas Faro, Leonardo, Argo...mientras no se acabe su programa de financiación (aunque luego pondrán otros programas nuevos, seguramente). Así es como lo he conseguido yo.

Si te interesa el proceso de las becas o si buscas material para clases de español o si te interesa la India o si te aburres y quieres leer algo entretenido, espero que aquí encuentres lo que buscas.

Thinglink Plugin